Hay que admitirlo ¿Quién imaginó que el 2021 sería tan duro para la hotelería como lo fue el año 2020?

Nadie.

La nueva presidenta, las revueltas sociales, el tipo de cambio y la incertidumbre general han impactado en el clima de los negocios. Muchas decisiones se han ralentizado y otras se han puesto a cocinar a fuego lento… muy lento.

¿Pero no creen que donde algunos ven crisis, otros elegimos ver oportunidades? En este reñido contexto, los hoteleros tienen la oportunidad de responder a los deseos y anhelos de sus huéspedes. Porque todos ellos desean viajar y volver a la normalidad lo más pronto posible. Todos ellos desean disfrutar de lo que la hotelería les puede brindar en cada sitio encantado donde se encuentren.

Por eso, aquí les presento una lista de 7 tendencias que marcaran la hotelería en el 2024.

Tendencia #1: Hoteles que sean Verdes

Los huéspedes elegirán aquellos establecimientos que se ocupen de disminuir el impacto en su huella de carbono y en la cantidad (y calidad) de desechos que generan. Buscarán hoteles alineados con los acuerdos del COP26. Tienen preguntas como: ¿Seguirán utilizando las tradicionales botellitas de champú? ¿Qué se hace con todas las pilas viejas de los controles remotos? ¿Qué se hace con los tóner de las impresoras? Los huéspedes desean hoteles que sean sustentables y tengan conciencia verde.

Tendencia #2: Hoteles que sean Bioseguros

Es innegable: la gente desea salir de sus casas y viajar, y los “destinos seguros” permitirán que los turistas lleguen a esas ciudades. Asimismo los huéspedes desean permanecer en hoteles que sean saludables, cuidadosos en evitar contagios. El distanciamiento social y los protocolos anticovid serán ley… y el alcohol en gel seguirá siendo omnipresente.

Tendencia #3: Hoteles que sean Inteligentes

Como en muchos otros rubros, la pandemia ha acelerado la implementación de la tecnología dentro de la industria hotelera. La Inteligencia Artificial (IA) ha ido ganando bastante terreno y hoy ya no es algo extraño encontrar que los hoteleros hayan adoptado Chatbots, Ventas por Whatsapp, Recepciones virtuales y Apertura de habitaciones con smartphones. Muy pronto los televisores inteligentes de las habitaciones nos recibirán con un mensaje de bienvenida y nos sugerirán actividades en la ciudad de acuerdo a nuestro historial de búsquedas de internet. ¡La Inteligencia (artificial) al poder!

Tendencia #4: Hoteles que tengan Identidad

El huésped desea alojarse donde pueda conectarse con una historia, una experiencia o todo aquello que le permita recordar su estadía. No solo hablamos de que sean “instagrameables” (para las redes sociales), sino que sean vivenciales (para el alma). Hoteles que sean memorables por su diseño o su propuesta de valor con el entorno. Los hoteles anodinos y sin diseño no tendrán protagonismo en el 2022.

Tendencia #5: Hoteles que sean de Nicho

Hoy se escucha mucho acerca de los hoteles Lifestyle. No hablamos únicamente de hoteles exclusivos para solteros o que sean para familias. Numerosas empresas han descubierto el poder de la segmentación, es decir, el poder de los nichos. Para nuestra realidad local, ya no sorprende que haya hoteles para simpatizantes del pisco ubicados en zonas de viñedos. Los hoteleros pueden comenzar alojando a aficionados, ya sean seguidores de Lego, deportes, comida, películas o música. Con el tiempo, el hotel identificará grupos específicos que concuerden mejor con su línea y los convertirá en sus propios fans. Si alguien tiene curiosidad por conocer una habitación para seguidoras de Barbie puede visitar el JW Marriot de Lima 

Tendencia #6: Hoteles que estén conectados con su Comunidad

Es importante que los hoteles se ocupen en promocionar la industria local. Los huéspedes valorarán todos aquellos establecimientos que propongan una simbiosis con su entorno. ¿A qué me refiero? Los desayunos que se sirven pueden narrar las historias de los fabricantes de café de la zona, y las cenas pueden dar oportunidad a conocer las cervezas artesanales del lugar. ¿Qué pasaría si un hotel brinda un espacio dedicado a fabricantes locales de indumentarias autóctonas o de orfebrería? ¿Cómo sería visto por los huéspedes?… y lo más importante ¿Cómo verían al hotel en su comunidad?

Tendencia #7: Hoteles que sean Rentables

Aunque la pandemia ha golpeado duramente a la industria, algo que no está tan divulgado entre los hoteleros es el rol del Asset Manager. Este rol se puede dividir básicamente en dos: Supervisar las operaciones y Administrar la inversión. De esta manera, los Asset Managers son los encargados de custodiar los intereses de rentabilidad de los propietarios. Aquellos dueños de hoteles que han contado con sus servicios no pueden negar los beneficios de trabajar juntos.

En conclusión

Como hemos visto, el huésped ha evolucionado de su deseo inicial de contar con una buena cama, un buen internet, una buena ducha caliente y un buen desayuno. El huésped de hoy tiene conciencia ecológica y está interesado en conocer mejor la comunidad que visita. Pero también es inteligente, no le tiene miedo a la tecnología y quiere que se lo reconozca por sus gustos particulares.

¿Qué puede hacer la hotelería al respecto?

Muchas cosas.

Por ejemplo, se puede ocupar en tener claro su aporte en la comunidad que lo rodea y ser un hotel saludable. Asimismo, que identifique su impacto en el ecosistema donde se encuentra, y sobre todo, que se ocupe en que los huéspedes tengan una experiencia memorable para que deseen regresar una y otra vez.

Espero que indicar estas tendencias sirvan para abrir los ojos de que le espera a la hotelería en el 2022. Porque ver el vaso medio lleno o medio vacío depende de cada uno.

Solo una cosa más: ¿se te ocurre alguna otra tendencia que la hotelería debe prestar atención en el 2022?

Me gustaría que la compartieras en los comentarios y que me cuentes por qué lo incluirías.

1

¿Sabes quien es el mejor aliado del Propietario Hotelero? ¿Sabes como te puede ayudar a maximizar la rentabilidad de tu hotel? Descúbrelo en este artículo