Como mencioné en mi artículo anterior (https://danielsoria.pe/renovacion-hotelera-y-turistica-para-que-si-asi-estamos-bien/), los desarrolladores hoteleros debemos tomar conciencia de que una de nuestras prioridades como actores del turismo es ocuparnos de la calidad de nuestros hoteles. Es decir, debemos crear espacios que sean agradables y con habitaciones cómodas que inviten a regresar a nuestro hotel para que la estadía se convierta en una experiencia sumamente placentera y también repetible.

¿Existen otras cosas que se puedan hacer? Parece que sí: por eso les presento el “CoWoHo”. El CoWoHo es una innovación que surgió en los últimos años que sirve para mejorar la experiencia en el hotel. Allí se incorporan espacios flexibles que ayudan a generar una sinergia particular a través de áreas de “co-working” ¿De qué hablamos? Se trata de incorporar un espacio dentro del hotel donde los huéspedes y los residentes locales puedan pactar reuniones laborales o simplemente dedicar su tiempo a trabajar.

Los espacios de Coworking en hoteles en sí no es una novedad, era algo que ya sucedía en los hoteles, pero la innovación es entregar “servido en bandeja” todo lo necesario para fomentar esta interacción en el Great Room… desde el “look & feel”, el mobiliario, los tomacorrientes y obviamente un potente WiFi… y si van a  nuestro hotel Holiday Inn Express de Lima San Isidro le brindarán todo esto y además café gratis (atención, solo el Holiday Inn Express… no vaya a otro hotel a exigir café gratis, quizás no esté en el estándar de esa cadena)

Coworking en Hoteles ¿Es una moda?

Alguien podría acusar que estas áreas CoWoHo es una moda, pero la realidad es que es una tendencia en el diseño de hoteles que busca atender a las siguientes demandas:

Primero, los Nómades Digitales. Este tipo de profesionales usan las nuevas tecnologías para trabajar y llevar a cabo una vida nómada. Es decir, trabajan de forma remota en lugar de hacerlo en un entorno de trabajo único. La globalización y la “Gig Economy” son los promotores de la aparición de estos nómades digitales.

Segundo, los huéspedes que practican el “Workcation”, un neologismo que es la suma de Work + Vacation. Son aquellos que practican la tranquilidad y productividad… ¿el trabajo y el placer? ¿Un cheque en blanco para aquellos que son confesos workaholicos? Sea como sea, el diseño del hotel los puede tener en cuenta.

Finalmente, pero no menos importantes, aquellos huéspedes que no quieren trabajar de manera solitaria en sus habitaciones y deciden bajar al “Great Room”.

Algunos beneficios de implementar un Great Room

En la búsqueda de generar nuevas experiencias para el cliente, estas áreas de coworking ayudan a crear un ecosistema de innovación. Allí se fomenta el networking, se potencia la interacción entre huéspedes y puede brindar oportunidades de generar nuevos negocios. Así se logra un valor añadido para los pasajeros.

Otro beneficio es que con estas áreas se logra una diferenciación con otros hoteles. El actual exceso de oferta (para confirmarlo solo hay que ver el pipeline de próximas aperturas en Lima) obliga a pensar nuevas maneras de atraer clientes que quieran hospedarse en nuestros establecimientos. Si en nuestra propuesta de valor se encuentra también el área de coworking, nos diferenciará de la competencia y ayudará de manera positiva en la toma de decisiones.

Desde la perspectiva del huésped, se fomenta una nueva manera de experimentar el hotel. Así se logra evitar el aislamiento y se puede responder correos en un ambiente preparado para ese fin.

Desde la perspectiva del Hotelero, se generan nuevos usos para áreas que anteriormente eran infrautilizadas. Brinda una mejor imagen del hotel hacia el exterior ya que ahora el lobby tiene otra vida, con mucho más movimiento.

Este espacio colaborativo no busca ser competencia de WeWork o Regus.

Las marcas de oficinas coworking más conocidas (WeWork, Regus, Spaces, Comunal, Hit, etc.) no deben considerar estos espacios hoteleros como una competencia directa, ya que no estamos hablando de “Hoteles Co-working” (aunque ya está comenzando a sonar este concepto), sino de la extensión del trabajo colaborativo en una nueva ubicación, en este caso, el hotel.

Así que señores desarrolladores… ¡una nueva pareja se ha formado! Lo que las nuevas generaciones de huéspedes buscarán en nuestros hoteles es el CoWoHo: el arte de integrar el Co-Working y los Hoteles… ¿se están preparando?

Si crees que tu hotel necesita que alguien con experiencia te ayude a innovar con un área de Coworking, envíame un correo a: dsoria@danielsoria.pe  

También puedes revisar los servicios que ofrezco en: https://danielsoria.pe/desarrollos-inmobiliarios-hoteleros/