No, no se trata de la famosa canción de Charly García.

“Demoliendo Hoteles” nos sirve para hablar acerca de las remodelaciones hoteleras.

La renovación de un hotel existente puede ser un proceso desafiante que requiere de una significativa inversión económica (y de tiempo) por parte del hotelero. Sin embargo, también puede ser un proceso creativo y agradable. Marca un nuevo comienzo que no solo revitalizará la operación diaria del negocio, sino que también generará ganancias más significativas.

Algo que ocurre habitualmente en un proyecto de renovación es la falta de un plan integrado con acciones claras y definidas que sirven para ahorrar tiempo y dinero. Entonces, ¿cuáles son los pasos necesarios que debe seguir un hotelero a la hora de reformar un hotel?

Este artículo analiza las cuatro etapas críticas de la renovación hotelera y comparte algunos consejos inteligentes que lo ayudarán a aprovechar al máximo su inversión.

Porque para remodelar un hotel, siempre hay que demoler algo.

Paso 1. Diseño Preliminar de la Remodelación Hotelera: Evaluar la situación actual no solo a nivel de Diseño sino también a nivel de Operación y Satisfacción del Huésped

Generalmente, el enfoque básico para la renovación hotelera tiene una motivación estética. Pero a menudo, omite los factores esenciales que contribuyen a una remodelación efectiva de la experiencia general del hotel. Antes de reformar un hotel, es importante evaluar la experiencia global del viajero para determinar los puntos a mejorar tanto estética como funcionalmente. Aparte de la estética, tenemos que decidir si el diseño existente ayuda a satisfacer a los huéspedes. Después de registrar los puntos negativos y positivos, daremos claras instrucciones al arquitecto y al diseñador de interiores para así obtener el mejor resultado posible.

En este estudio inicial es importante también profundizar en el aspecto operativo del hotel. El flujo de personal, por ejemplo, puede influir significativamente en la sensación y la funcionalidad de los espacios del hotel. La finalidad de una reforma, además de la renovación estética, es aumentar la facilidad del servicio.

Paso 2. El concepto: especificar el nuevo concepto, las instalaciones y las oportunidades de ingresos

Renovar un hotel es una oportunidad única para que la propiedad tome una dirección particular y se destaque de la competencia. Evidentemente, la definición del concepto también afecta la identidad del diseño y, potencialmente, las instalaciones que el hotel querrá incluir. Estos factores deben ser tenidos en cuenta por completo por el equipo de arquitectura. Por ejemplo, un hotel que decide apostar por una gastronomía inspirada en el vino también incluirá elementos decorativos que hagan referencia al concepto así como instalaciones especiales vinculadas al vino, como bodegas únicas en la habitación. Todos estos elementos pueden conducir a mayores oportunidades de ingresos para el hotel.

Una gran ayuda para el equipo de arquitectos es contar con un manual integrado de concepto y operación. Este será formulado por expertos calificados y con experiencia hotelera. Esto permitirá proporcionar un diseño arquitectónico completo, ya que brinda una idea de la filosofía del alojamiento y la integración del personal dentro de él. De esta manera, el estudio de arquitectura trabaja en estrecha colaboración con consultores similares y tener un resumen adecuado puede crear un producto verdaderamente competitivo.

Paso 3. Planificación de la Remodelación Hotelera: establezca un plan de ejecución de proyecto creíble de acuerdo con el presupuesto, las entregas de materiales y el proceso de construcción

Determinar el presupuesto es una de las tareas más críticas para el éxito de una remodelación hotelera. Cuando el Gerente del Proyecto tiene un conocimiento claro del presupuesto general de renovación desde el principio, puede hacer una mejor gestión. Al asignar el dinero a todo aquello que reforzará tanto el concepto del hotel como a las instalaciones, conducirá así a una mayor rentabilidad. Por ejemplo, en un hotel orientado al bienestar, el énfasis se pondría en la creación de un spa impresionante que definiría la experiencia de los viajeros, así como en las formas en que el viajero llegaría a él, posiblemente con señalización inteligente en las diversas zonas de alojamiento.

Así que conociendo el presupuesto de remodelación desde el principio, podemos hacer mejores negociaciones con los proveedores de materiales y muebles, ya que somos conscientes del “techo” de nuestra inversión. Además, como la mayoría de los materiales y productos se fabrican bajo pedido, contar con el presupuesto adecuado puede ayudarnos a lograr entregas puntuales que impactan significativamente en la finalización del proyecto.

Paso 4. Comunicación: Utilice el período de construcción de la manera más efectiva, para sacar el máximo provecho de su inversión

Dado que el presupuesto de renovación de un hotel no es para nada insignificante, requiere una estrategia de comunicación inmediata que ayude a recuperar la inversión más rápidamente. Es vital que el proceso de renovación sea “comunicado” como un evento único. La próxima actualización de la propiedad creará expectativas para nuevos públicos objetivo y brindará una ventaja competitiva en la generación de nuevas reservas con mejores tarifas. También es una oportunidad única para comunicarte con tus antiguos clientes y a través de una campaña inteligente crear repetidores que serán más fieles a tu hotel renovado.

Un consejo: solicite a su equipo de arquitectura renders 3D de alta calidad y, una vez que esté seguro del tiempo exacto de finalización, inicie una estrategia de ventas tanto a nivel B2B como B2C. Realice presentaciones impresionantes y contacte a todos los agentes de viajes con los que trabaja para presentarles el diseño actualizado de su hotel. También es importante promocionar su nuevo producto a través de las diversas OTAs que ya está utilizando. Por último, no olvide utilizar los renders finales en su sitio web principal y cuentas de redes sociales. Mantenga informado acerca de los cambios que se vienen para abrir el apetito de su público objetivo y, muy probablemente, de sus futuras reservas.

1

Para finalizar, y como último pensamiento, quizás Charly García tenía razón. Animarse a estar “demoliendo hoteles” sirve para conseguir mejores hoteles, que sean modernos y atractivos para los viajeros y que permitan mejorar los ingresos con tarifas más altas. Atrévase a una remodelación hotelera.

2

¿Está pensando en reformar su hotel y no sabe cómo empezar? Escriba un correo a dsoria@valoragregado.com.pe pidiendo ayuda.

Si quiere conocer como es el proceso de adquisición del equipamiento hotelero, le recomiendo que lea este artículo.