No existen dudas… ¡este año ha sido muy retador para todos! Nadie vio venir un 2020 como el que hemos pasado. Recordemos que a inicios del año, al escuchar acerca del Coronavirus, este era presentado como una extraña gripe que afectaba alguna región de China. Pero a partir de Marzo el mundo cambió. Es más, el mundo se detuvo y todos fuimos testigos de lo que eso significó.
Así que debimos adaptarnos para convivir con el virus.
Este fue el año del Coronacrash, y en el mundo del Real Estate hubo ganadores y perdedores… pero también grandes sorpresas: en el peor momento del encierro ¿Quién se imaginaba el volumen de ventas que alcanzarían los departamentos, especialmente en el tercer y cuarto trimestre del 2020? (leer aquí)
Por eso es tiempo de mirar hacia adelante con optimismo. Ya estamos a puertas del nuevo año y por esa razón me atreví a confeccionar esta lista de 11 tendencias del Real Estate para el 2021. ¡Atención! El orden no corresponde con algún grado de importancia o prioridad, sino que es totalmente azaroso. Además soy consciente que quizás haya omitido alguna tendencia, así que te invito a que te animes a compartirlo en los comentarios.
Las 11 tendencias del Real Estate para el 2021
- Vivienda. Los Milenials llegaron para quedarse. Este público ya no es el futuro, ¡ellos son los nuevos compradores! Por ello, para atender a su demanda, hay que repensar las amenidades que ofrecen nuestras viviendas poscovidianas. Esta generación demora en casarse, no quiere departamentos de varios dormitorios, ya que para ellos uno solo es suficiente. Quieren balcones como áreas de expansión, quieren gimnasios, áreas de coworking y sobre todo, que el edificio sea pet frendly. Así que, además de áreas de guardería y spa de mascotas, los ascensores también deben ser hiperventilados.
- Hospitalidad. El golpe sufrido en la aviación y el turismo ha ocasionado que muchos propietarios consideren la conversión de sus activos hoteleros a otros nuevos usos para poder salir airosos en esta situación (ver mi artículo acerca de este tema). De la misma manera, algunas cadenas que buscan ser más creativas proponen nuevos usos de las habitaciones, como por ejemplo transformarlas en oficinas u habitaciones del tipo long stay.
- Coliving. Este concepto, de uso muy extendido en otras latitudes, irá cobrando adeptos en nuestro medio. Aquí nuevamente el protagonista principal es el milenial, que no quiere comprar un departamento para arraigarse a una geografía específica. Este prefiere alquilar un dormitorio y tener una experiencia de “comunidad” con otros nómades digitales que practican el workation (work + vacation).
- Oficina. Aunque muchos anunciaron su muerte, la oficina no desaparecerá: existirá un equilibrio Office/Home Office. Las ocupaciones flexibles del tipo 3×2 ocasionará que las empresas necesiten menos estaciones de trabajo, pero aun así, continuaremos interactuando en esas vibrantes reuniones presenciales que ningún Zoom puede clonar.
- Urbanismo. “La ciudad de los 15 minutos” y sus bondades serán divulgadas por los urbanistas. Una suerte de comer, rezar y amar a quince minutos de distancia. ¿Por qué perder la vida viajando grandes distancias entre la vivienda y el trabajo? ¿No pueden cambiar las reglamentaciones de los distritos para permitir los usos mixtos? Comercio, vivienda, escuelas y oficinas pueden coexistir, donde los únicos beneficiarios serán los vecinos y así se logre atenuar la contaminación del Medio Ambiente.
- Depósitos. La explosión del e-commerce generará que se multiplique la necesidad de rentar pequeños depósitos aptos para empresas de estos rubros. Depósitos o jaulas de 5 x 5 con sistemas CCTV se dispondrán dentro de galpones construidos para ese fin (El concepto ya fue presentado en la película “Endgame”: allí fue el lugar donde Ant Man fue liberado del Reino Cuántico)
- Built to Rent. Los desarrollos Multifamily están muy difundidos en otras regiones, (sin ir más lejos en Chile y Colombia), y ya está comenzando a interesar a los desarrolladores locales. Su principal barrera de entrada es que aún hay cuestiones fiscales por atender y los habituales desafíos para obtener financiamiento.
- Edificios Verdes. Ya sea por convicción o por conveniencia (léase bono de altura), habrá un incremento de edificios que busquen certificaciones de uso racional de la energía tipo LEED o Edge. Este será un juego donde todos saldremos ganadores: por eficiencia, por ahorros de recursos, por uso de la energía solar y un largo etcétera.
- Dark Kitchens. El uso explosivo de las aplicaciones de delivery está ocasionando que varios negocios gastronómicos no puedan dar abasto a la actual demanda, tanto para atender a los que asisten al salón como a los que piden por estos aplicativos. Los Dark Kitchens serán la solución: estos son espacios exclusivos para la preparación de comidas y que también pueden ser compartidas con otros colegas gastronómicos, generando una economía colaborativa donde los gastos comunes se prorrateen entre sus usuarios.
- Tech, Tech, Tech. Oiremos más del Proptech, el Construtech y el Fintech aplicados al Real Estate. Asimismo, sabemos que la tokenizacion de los negocios inmobiliarios ya es una realidad en varios países de Latinoamérica, desde Argentina a México, y solo falta que Perú defina sus regulaciones para que también sea una realidad por aquí.
- Retail. En el 2021 continuará la transformación del negocio retail. Gigantes del comercio electrónico como Amazon han pasado del “click to brick”, al construir sus propias tiendas de “Amazon Fresh”, pero también innumerables tiendas físicas han realizado el necesario salto del “brick to click”. De esta manera los centros comerciales seguirán siendo un lugar de venta in situ, pero también un lugar que ayude a tomar decisiones para hacer compras electrónicas. Esta nueva dinámica del comercio hará repensar a los desarrolladores de centros comerciales como serán los proyectos del futuro.
En resumen, el 2021 será un año de grandes oportunidades en el mundo del Real Estate. Muchos llaman al 2021 el año de la recuperación, otros más atrevidos lo llaman el año de la resurrección.
Considero que este es el momento de abandonar cualquier inercia inmovilizadora para atreverse a participar de estas tendencias. Es tiempo de dar un salto de fe ¿Cuáles son tus planes? ¿Te atreverás a surfear sus olas?
En el caso de que la respuesta sea positiva, permíteme acompañarte. Por eso te presento los servicios que puedo brindarte o envíame un correo a dsoria@danielsoria.pe. ¡Juntos podemos hacer grandes cosas en el 2021!