¿Es oportuno invertir en el desarrollo de hoteles en Peru? Es una realidad que el “Coronacrash” puso de rodillas a muchas industrias, incluidas las industrias de la hotelería, el turismo y la aviación. Pero hoy les invito a que elijamos ver el vaso medio lleno en lugar de medio vacío.
En esta ocasión quisiera compartirles cinco puntos principales de porque “invertir en proyectos hoteleros en Peru”. Esto se lo he presentado a varios clientes, y aunque he recibido distintos tipos de respuestas no puedo dejar de admitir que mis ideas están sesgadas. ¿Sesgadas por qué o por quién? Pues, por el optimismo.
¿PORQUE INVERTIR EN PROYECTOS HOTELEROS EN PERU?
Aquí les dejo mis cinco motivos para invertir en el desarrollo de hoteles en Peru.
- Perú es una atracción turística a nivel mundial. Inicialmente, Perú fue conocido mundialmente por el Machu Pichu, pero ahora también es reconocido por muchas cosas más: por ejemplo, su gastronomía, su riqueza cultural y sus excelentes escenarios naturales. A su vez, Lima se ha ido consolidando a través de los años como un destino de negocios corporativos. Más aún, todos los expertos coinciden que todo esto tendrá un crecimiento aún mayor una vez que contemos con la segunda pista del aeropuerto Jorge Chavez (estimado en el 2024)
- Los negocios hoteleros son negocios de largo plazo. El mercado hotelero tiene ciclos y hemos sido testigos de cómo la actual pandemia impactó gravemente al turismo y la hotelería entre los meses de Marzo y Julio de este año. Pero los expertos, como por ejemplo STR, también reportan que a nivel mundial los índices de ocupación han comenzado a subir gradualmente, porque aunque algunos continúan con temor al contagio, otros prefieren salir y viajar. El turismo interno nos lo demuestra y las tarifas también se van recuperando gradualmente, esperando que estas vuelvan a la “normalidad” en 2022.
- Los negocios hoteleros son generadores de flujo de caja. Las inversiones hoteleras son inversiones de renta. A lo largo del ciclo de vida del hotel, si el mismo es correctamente operado, irá generando una rentabilidad mensual que irá aumentando a medida que el hotel se vaya consolidando en el mercado, ya que su tarifa y su ocupación promedio irán aumentando a través de los años.
- El activo hotelero es un refugio de valor. Sabemos que ciertas inversiones (por ejemplo acciones, bonos, etc.) tienen algún un grado de volatilidad que pueden ser compensadas con las inversiones inmobiliarias. Si analizamos en particular las inversiones hoteleras, podemos ver que además de generar un cash flow mensual, los activos hoteleros generan una plusvalía en dólares a lo largo de los años, sirviendo como un refugio de valor.
- Los negocios hoteleros cuentan con beneficios tributarios. Las inversiones en proyectos hoteleros en Perú cuentan con el beneficio del sistema de devolución anticipada del IGV (RERA). Si la inversión es correctamente administrada permitirá que el propietario hotelero cuente con suficientes fondos para la etapa de marcha blanca y también el capital de trabajo inicial.
¿CUAL ES EL MEJOR MOMENTO DE INVERTIR EN LOS PROYECTOS HOTELEROS?
Por las razones expuestas más arriba, el mejor momento de invertir en negocios hoteleros es ahora. Aquí les presento algunas razones:
- El desarrollo de un proyecto necesita su tiempo. Desarrollar un proyecto hotelero necesita 24 meses como mínimo. Esto comprende los periodos de factibilidad técnico-económica, la preconstrucción, la construcción del hotel y la marcha blanca. Si se comienza en el primer semestre del 2022, el hotel podría estar abierto al público a finales del año 2024.
- El ciclo del mercado hotelero estará al alza. En el año 2024, cuando abra el hotel, ya estará recuperado el mercado, superando ampliamente las tarifas y los porcentajes de ocupación actuales.
- El hotel estará en operación cuando se incrementen los arribos internacionales: Cuando se finalice la construcción de la segunda pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez (2024), y las cifras de los arribos internacionales al Perú se incrementen considerablemente, cualquier hotel que haya iniciado operaciones en el 2024 contará con una operación ya consolidada capaz de atender la nueva demanda.
¿QUE BENEFICIOS GENERAN LOS PROYECTOS HOTELEROS?
Finalmente, les comparto lo que considero son tres beneficios de los proyectos hoteleros. Seguramente existen otros, y me gustaría que lo comenten al terminar de leer el artículo.
El negocio hotelero es un generador de mano de obra.
De manera directa e indirecta, el desarrollo de hoteles en Peru precisa de muchos especialistas durante sus distintas etapas:
- Arquitectos, Asesores de estructuras e instalaciones y de Diseño de Interiores.
- Empresas constructoras.
- Proveedores de Equipamiento hotelero.
- Tour Operadores.
- Proveedores de alimentos y bebidas.
- Proveedores para Reuniones y Congresos.
- Taxis y remises.
- Asesores legales, contables, laborales, etc.
Algunos beneficios económicos que generan los hoteles.
Nadie puede negar que los hoteles consiguen un impacto beneficioso en la economía de la zona donde se establecen. Les comparto una breve lista de beneficios:
- Genera puestos de trabajos directos e indirectos (analizado en detalle en el punto anterior).
- Mejora la dinámica comercial en el entorno.
- Genera desarrollo económico en la zona.
- La economía formal se incrementa por el pago de los impuestos, efecto muy notable especialmente en los hoteles ubicados en provincia.
- Promoción de la actividad empresarial en su zona de influencia.
Los beneficios que generan los hoteles a nivel social.
Las zonas aledañas de los hoteles son impactados de una manera beneficiosa. Veamos de que se trata:
- Mejora la seguridad en la zona por la colocación de cámaras de seguridad.
- Respeto de las normas ambientales.
- Mejora la calidad de vida en el entorno.
- Revalorización del m2 de las propiedades aledañas.
- Mejora las vistas del entorno.
- Se cuentan con cisternas en casos de incendio.
Es indudable que tarde o temprano la hotelería se recuperará, especialmente cuando la vacuna contra el Coronavirus sea administrada a toda la población mundial. Entonces seremos testigos de cómo los hoteles se vuelven a ocupar, las tarifas a mejorar, recuperando así el ciclo al alza. ¿Cómo nos estamos preparando para cuando llegue ese momento? ¿Estaremos siendo partícipes del resurgir o nos lamentaremos de haber dejado pasar el tren?
Considero que este es el momento de ocuparse en cinco cosas importantes, que son: i) rodearse con los profesionales del sector, ii) buscar simplificar la tramitología de aprobación de proyectos, iii) diversificar productos hoteleros, iv) promover los criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) y finalmente, lograr que regrese el financiamiento para los negocios hoteleros.
¿Tarea imposible? Por supuesto que no, ya que Perú es un excelente destino para invertir en proyectos hoteleros.
Si quieres que juntos comencemos esta aventura, te invito a conocer mi experiencia en el desarrollo de hoteles en Peru y en otros países y escríbeme un correo a dsoria@danielsoria.pe
1
¿Conoces los beneficios tributarios para desarrollar negocios hoteleros en Perú? Aquí te presento el más importante:
¿Sabes cual es el producto hotelero que mejor ha resistido la pandemia? En este artículo te presento a los hoteles Extended Stay: